«El ideal sería no formarnos en secciones femeninas, sino formarnos en secciones mixtas con ellos. Ir con ellos. Pero en este caso sería necesario que su consideración fuese sincera y nos quisiesen reconocer inteligencia sin demasiados temores […] ¿Secciones femeninas? Vale más eso que nada, pero no es este exactamente nuestro ideal ni lo que conviene para que el feminismo —la actuación de la mujer— constituya un éxito y un triunfo como es necesario para el bien de Cataluña y de la República.»
L’OPINIÓ,
10 de julio de 1932
Entre 1924 y 1936 colabora en un importante número de diarios y revistas ideológicamente de izquierdas, como Joventut Catalana: Revista setmanal d’art, literatura, modes, esports, actualitats, La Dona Catalana, Flames Noves, La Nau, La Publicitat, La Rambla (columna denominada «Fil&Soda»), Evolució o L’Opinió. Muchos de sus textos tratan cuestiones candentes (algunas todavía lo son hoy), como el laicismo, la pena de muerte, las modas, la cárcel de mujeres, la política, la moralidad, el antifeminismo, Mussolini, el teatro catalán, el matrimonio, el mercado de la novela o el derecho al sufragio femenino.