NATIVIDAD YARZA PLANAS
(1872-1960)
«Actualmente, las mujeres, debido a su deficiente instrucción, no han sabido todavía emanciparse, ya que pesan mucho sobre ellas los prejuicios que les ha inculcado el clero, con finalidades interesadas. Cuando la mujer catalana se haya podido deshacer de ese lastre y, como fruto de su cultura, pueda opinar libremente sin los consejos del sacerdote, llevará a cabo su obra revolucionaria, que será, sin duda, tanto o más avanzada que la que han llevado a cabo hasta ahora nuestros hombres.»
LA HUMANITAT,
13 de febrero de 1934.
Nació en Valladolid el 24 de diciembre de 1872. Su padre trabajaba de zapatero para el ejército
y eso hizo que toda la familia cambiase de residencia en varias ocasiones. Entre 1904 y 1905
cursa estudios de maestra en Huesca y a partir de 1906 comienza a ejercer en diferentes
poblaciones catalanas hasta que consigue la plaza en Bellprat en 1930.La llegada de la Segunda República acentúa su implicación política con la creación, en
Barcelona, de la Asociación Femenina Republicana Victoria Kent, juntamente con Irene
González Barrio, Julia Balagué Cases, Magdalena Alabart Belart, Josefa Ferrer i Vallès,
Francesca Quelart i Ferrer, Teresa Sabadell e Isabel Jornet. Así mismo, fue una destacada
propagandista y miembro de la Junta Directiva del Centro Radical Socialista del Distrito IX de
Barcelona.El 7 de julio de 1933 fue elegida vicesecretaria de la Junta General Constituyente del Instituto
Laico Benéfico de Cataluña. Los malos resultados obtenidos por el Partido Republicano Radical
Socialista, liderado por Marcel·lí Domingo, en las elecciones generales del 19 de noviembre de
1933, propician su marcha a Esquerra Republicana de Catalunya. El 14 de enero de 1934
encabeza la lista municipal de Bellprat por esta formación y gana los comicios, por solo cinco
votos, a la Lliga Regionalista, lo que la convierte en la primera alcaldesa de Cataluña. Sin
embargo, su mandato fue efímero, pues aquel verano pasa a ocupar la plaza de maestra en La
Pobla de Claramunt, donde residirá hasta el inicio de la guerra.Al comienzo del conflicto bélico se alista, a los sesenta y tres años, en la columna comunista
Del Barrio y se traslada al frente de Aragón, donde realiza tareas de abastecimiento para las
trincheras. En 1937 asiste al Primer Congreso Nacional de la Mujer. La derrota republicana la
obliga a exiliarse a Francia, donde sufre muchas penurias trabajando como planchadora a
pesar de su avanzada edad. En 1953, a los ochenta y un años y viviendo en Toulouse, recibe
ayuda del Spanish Refugee Aid, Inc. La complicación de una caída fortuita cuando subía a un
autobús supone su fallecimiento el 16 de febrero de 1960.
Descargar biografía